TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS - LAS LORAS
Buena noche compañeros
Las Loras (Diana Pelaez y Patricia Puerta), compartimos con ustedes la Teoría de las Expectativas
Edward Lawler III, en sus trabajos sobre motivación, encontró que el dinero motiva el desempeño y comportamientos como la dedicación y el compañerismo:
"El dinero es muy motivador"
El dinero es un poderoso motivador si las personas creen que existe una relación directa o indirecta entre el desempeño y el consecuente aumento de remuneración, es decir que si el empleado encuentra un resultado económico deseado, sin duda el empleado tendrá un mejor desempeño.
Esta teoría propone que los individuos deciden actuar de determinada forma basándose en su expectativa por el resultado final; explica el porque los individuos son motivados a elegir un comportamiento sobre otro; tomando decisiones que les permita alcanzar un resultado que perciben mas valioso.
En el comportamiento organizacional, según Víctor Vroom, la teoría de la expectativa se trata de que una persona decide comportarse de una manera determinada, eligiendo un comportamiento sobre otro, basándose en el resultado de ese comportamiento. Por ejemplo los trabajadores querrán trabajar mas duro si piensan que el esfuerzo extra será recompensado.
En resumen un individuo está motivado si cree que:
- Hay una correlación positiva entre esfuerzo y desempeño.
- La recompensa satisfará una necesidad importante.
- El deseo de satisfacer la necesidad debe ser lo suficientemente fuerte para realizar un esfuerzo que valga la pena.
- Un desempeño destacado resultará en una recompensa deseada.
Teoría de la expectativa de Lawler III:
- El individuo desea una recompensa
- La estimulación que produzca un final exitoso.
- La estimación de la instrumentalidad necesaria para lograr la recompensa
Lawler III concluye que:
- La personas desean dinero porque les permite, no solamente, la satisfacción de necesidades fisiológicas y seguridad, si no que también le da condiciones totales para la satisfacción de necesidades sociales y de auto realización.
- Los individuos creen que su desempeño es posible y necesario para obtener dinero.
- Siempre y cuando el individuo crea que existe una relación entre las diferencias de remuneración y el desempeño, el dinero será un excelente motivador.
BIBLIOGRAFIA
IDALBERTO CHIAVENATO, ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 9a. Edic. Pags. 48 - 49
Comentarios
Publicar un comentario