Concepto Hombre Complejo, Mercado de Recursos Humanos, Rotación de Personal, Recursos Físicos y Materiales

GLOSARIO


  
  • CONCEPTO DE HOMBRE COMPLEJO: Dicha definición se construye basada en 4 principales teorías que a lo largo del tiempo han buscado explicar la forma en que las organizaciones administran el capital humano y la conducta de las personas frente a dicha disposición. Para justificarlo y explicarlo es necesario conceptualizar cada teoría.
  • -       Teoría de la Administración Científica de Taylor (Homo Economicus): Consiste en que la satisfacción del hombre se da únicamente por recompensas salariales, económicas o materiales.
  • -       Teoría de las Relaciones Humanas de Mayo, Lewin (Homo social): Defiende la postura en la que el hombre se satisface por recompensas sociales, simbólicas y no materiales.
  • -   Teoría de Estructuralista (Hombre Organizacional): Esta teoría busca integrar las dos anteriores, definiendo al hombre como parte sistémica de la empresa.

  • -       Teoría Conductista (Hombre Administrativo): Esta proposición, define al hombre como un ser que procesa la información incansablemente y toma decisiones.



  • MERCADO DE RECURSOS HUMANOS: Este concepto se atribuye al conjunto de personas aptas para laborar en un lugar y una época determinada. Está divido en 2 grupos principales, los que están trabajando actualmente (Mercado RH aplicado) y los que están desempleados (Mercado RH disponible). A su vez dicho mercado se subdivide de acuerdo con el tipo de especialización (Mercado de Ingenieros, Mercado de Médicos, Mercado de Abogados, etc.).





  • ROTACIÓN DE PERSONAL: Dicho término lo podemos definir como la variación de personal que interactúa dentro de la organización, es decir, el volumen de personas que ingresan y se retiran de la empresa en el transcurso de cierto tiempo.




  • RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES: Son los recursos necesarios para la operación básica de la empresa. Los materiales están constituidos por la infraestructura, el proceso productivo, la tecnología, y los métodos de trabajo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO SITUACIONAL DE MOTIVACIÓN DE VROOM

TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA